El autor de www.avesdelapatagonia.com.ar |
![]() |
|
|
Mi nombre es Juan Carlos Salgado. Tengo 54 años , esposa y tres hijos. Soy maestro en la Escuela Primaria Rural nº 155 de General Roca, en la provincia de Río Negro; República Argentina, en donde tengo a mi cargo las áreas de Ciencias Naturales y Matemática de 6º y 7º grados. Siempre me interesó observar e indagar aún más acerca de todas las manifestaciones de la Naturaleza. La ciudad de General Roca (mi ciudad natal), está enclavada en terrenos sedimentarios, con estratos expuestos formados desde fines del Cretácico hasta el presente, incluyendo el fondo marino del Paleoceno denominado "Mar Rocanense" cuyo estratotipo se encuentra muy cerca de la ciudad. Por tal motivo mi primer interés fue conocer más de la paleovida que me precedió, y en consecuencia -con el rigor científico necesario- logré colectar una importante cantidad de invertebrados fósiles marinos, la que sistematicé con la ayuda de especialistas de diferentes universidades y museos del país. Con el tiempo la colección fue creciendo. Agregué otros temas como paleobotánica, algo de vertebrados, minerales y malacología; ya no sólo de la zona sino de diferentes partes del mundo. Mi "museo" fue el único referido al tema en la ciudad, por lo que era visitado permanentemente por docentes, alumnos y personas interesadas en conocer más sobre el origen de las geoformas de la región y particularmente la vida ancestral que la pobló. Además también hice algunas exposiciones didácticas sobre esa temática. En 1989 fundé el Museo Municipal de Ciencias Naturales de General Roca, cuyo patrimonio fundacional lo constituyó mi colección, la que doné al Municipio para tales fines. En 1997 publiqué un texto titulado "Cuando General Roca Fue Mar" narrando en él de manera cronológica el origen de las geoformas expuestas en la zona, para ayudar a comprender el por qué de la diversidad de colores y formas que conforman el paisaje cotidiano roquense. Por su lenguaje sencillo (de maestro...), se constituyó en un material de uso permanente en los colegios, para el abordaje de la historia geológica desde la ciudad a la región y a los continentes. En 1999/2000, fundé en mi escuela un museo didáctico referido a las aves cuyo avistaje es cotidiano en la zona, desarrollado a partir de capturas fotográficas. El nombre de esta colección: "Roquenses con plumas". Luego completé el museo con paleontología, mineralogía y petrología. Este museo fue declarado de Interés Municipal e integra el recorrido turístico para quienes visitan la ciudad. (Estos proyectos y textos podés verlos ingresando con el botón EN LA ESCUELA) En 2001 comencé con la construcción de esta página con imágenes logradas en vacaciones, en salidas domingueras, en el patio de mi casa, etc. y con la recopilación de textos que acompañan a la información general de las especies que la integran. Para poder lograrlo, conté con el apoyo y asesoramiento de excelentes amigos comprometidos de verdad con la defensa y protección de todas las manifestaciones de la naturaleza. Ellos son: Jorge Nori, Héctor Piacentini y Hugo Chafrat Quinteros. Además fue posible gracias al "aguante" motivador de mi familia y en especial al asesoramiento técnico de mi hijo Juan Carlos Jr., encargado de los aspectos técnicos y de publicación de la página. Estoy convencido que la motivación principal de todo lo expuesto, provino de mis alumnos. De esos pequeños grandes argentinitos a quienes le transmití la actitud de cumplir con sus obligaciones, tanto como de exigir por sus derechos; y de exigirme explícitamente a mí, para un diario aprendizaje recíproco.
Juan Carlos Salgado Para tener en cuenta. Al navegar por la página, vas a poder ampliar cada imagen haciendo click sobre ella. Además de verla, vas a tener una referencia del lugar donde fue sacada. Podés bajarlas o imprimirlas para tener tu propia colección. Donde veas el ícono "voces", vas a poder escuchar el canto de la especie. Está preparado en baja resolución para que al menos puedas tener una idea del sonido. En "temas relacionados" desarrollo de manera simple: morfología, origen, evolución y curiosidades acerca de las aves. También otros temas de interés, que tienen que ver con la Patagonia. Toda la web está desarrollada con lenguaje simple, de fácil comprensión; de igual manera como lo hago en el aula, frente a mis alumnos. No olvides que esta página está en construcción permanente, para que sepas disculpar posibles errores... Tus sugerencias serán bien recibidas. |
|